Resumen del libro
R27564. Centro de estudios históricos de andalucía Centro de estudios históricos de andalucía, 2006. 142 pp. Unidos por la poesía y la curiosidad por conocer nuevas fronteras, el jiennense Manuel Ochando y la argentina Lucía Clara di Salvo son los autores del libro Hielo y ceniza. La publicación encuentra a dos generaciones con un estilo más imaginativo en el caso de ella y más realista por parte él. La distancia geográfica y temporal ilustrada por el hielo, así como la consumición de una etapa, marcada por la ceniza son las metáforas que titulan un trabajo común entre los poetas Manuel Ochando y Lucía Clara di Salvo. El resultado de una relación literaria entre el jiennense de 59 años y la argentina de 23 años que ofrecen sus miradas respecto a Argentina y España, respectivamente. “Después de mi anterior libro en el que abordé la posguerra, quería cantarle al amor de manera auténtica, un amor idílico”, explica Ochando, quien reconoce que Lucía es como su Dulcinea, para quien escribe en un estilo realista. Por el contrario, la joven de Buenos Aires aporta unos versos cargados de imaginación, ilusión, en los que se aprecia la elegía. “Se recrea en la tristeza pero también tiene la fuerza propia de su juventud”, apunta el escritor. Pero no sólo las palabras de Ochando y Di Salvo son las protagonistas de Hielo y ceniza, ya que el pintor marteño Manuel Portillo es el autor de la portada y José Miguel Serrano es quien ilustra las páginas interiores del libro. Por otra parte, tomando como base las letras de los poemas, el músico jiennense Mariano Cárdenas Palacios aporta su arte en un disco compacto (CD) que se incluye con la publicación impresa, junto a la aportación del argentino Roberto López. Un trabajo en el que también se plasma la creación del pintor Manuel Kayser Zapata.