La Ludopatia : Una Nueva Enfermedad

La Ludopatia : Una Nueva Enfermedad

Este libro se encuentra en la librería de Calle Goiri 33 - Madrid

por Ibañez; Saiz

valoración

Comenta y valora este libro

Disponible

  • Editorial: Masson
  • Condición del libro: Bien
  • ISBN: 9788445809723
  • Encuadernación: Encuadernación de tapa blanda
  • Fecha de la edición: 2000

pvp.24,00 €


Información detallada:

Resumen del libro

R19243. Masson Editorial Elsevier 2000. En el año 1980 se hace pública la tercera versión del manual de diagnóstico de la APA (DSM-III), en el aparecía por primera vez una entidad nosológica. el "juego patológico" encabezando un capítulo denominado: Trastornos del control de los impulsos. Se constataba una incidencia creciente de consultas (fundamentalmente provocadas por conductas suicidas) derivadas de problemas relacionados con los juegos de azar. La mayor parte de estos ludópatas "puros", sin comorbilidad primaria, no habrían llegado a las consultas psiquiátricas de no haberse cruzado el juego en sus vidas. La búsqueda de un factor diferencial de vulnerabilidad, que distinga a los jugadores patológicos del resto de la población, ha constituido el objeto de atención de gran parte de los trabajos de investigación. Este manual trata los principales hallazgos obtenidos: metabolismo del neurotransmisor serotonina, la actividad enzimática de la MAO, marcadores genéticos que revelan factores de predisposición heredados, las modalidades de juego más adictivas, terapia eficaz. Este libro pretende ser un instrumento útil para todas aquellas personas que desde el ámbito de la clínica quieran adentrarse un poco más en los conceptos de este trastorno. Obra que pertenece a la Colección de Psiquiatría Médica dirigida por el Dr. Jerónimo Sáiz. Puesta al día sobre la "ludopatía", un nuevo trastorno con siglos de historia. La ludopatía, además de un problema de salud pública de importancia creciente, es también un tema de estudio enormemente sugerente para la psiquiatría actual. Es un trastorno en parte genéticamente condicionado y en parte socialmente provocado. Modelo de conducta adictiva en el que no se sobreañaden los efectos de sustancias tóxicas, ni de la marginación social PSIQUIATRÍA LUDOPATÍA

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información